Fueron dos 11 de septiembre



    El martes 11 de septiembre del año 2001 todavía era invierno en el Perú, pero no un invierno tan frío como ahora. Había dejado atrás Chimbote para trabajar en un portal web como periodista, en esa época tenía 30 años. Esa mañana parecía ser una mañana normal como cualquier otra. Cuando salí de la casa donde vivía en las Torres de Limatambo en San Borja y enrumbé por la Javier Prado hasta las oficinas de decajon me daría con esa terrible noticia justo al cruzar el área de prensa escuché a una de las vendedoras de la revista Cásate y punto exclamar "qué horros se han bajado las torres gemelas". En ese momento la comunicación por internet no era tan avanzada como ahora y por supuesto las salas de redacción de los medios de comunicación usaban otro tipo de tecnología. Me quedé pasmado con la noticia como mis colegas, nadie parecía creer lo que estaba sucediendo en los Estados Unidos. 

Por la noche en la ampliación de noticias nos enteraríamos de los detalles del ataque terrorista en el que 19 yidahistas de Al Qaeda y del Estado Islámico (ISIS) secuestraron bajo las órdenes de Osama Bin Laden, autor intelectual de los atentados, cuatro aviones comerciales haciéndolos estrellarse contra las torres gemelas y el Pentagono. Este hecho tuvo consecuencias políticas y sociales que cambiaría dramáticamente la geopolítica mundial. 

Luego vendría la investigación periodística, tres años después en el 2003 la película documental Farenheit 9/11, dirigida por Michael Moore, Palma de Oro de Cannes, expondría los sórdidos vínculos de Bush padre e hijo con familias saudíes adineradas, grupos islamistas y la equívoca decisión de ir a la guerra contra Irak, caldo de cultivo para las guerrillas que desestabilizaron un país fallido todavía en recomposición. Además nunca se encontró todo ese poderío nuclear que fue la excusa perfecta para invadirlo. 
 
No es un secreto que semanas después del ataque miembros de estas familias saudíes lograran salir con el permiso de la administración Bush cortando de esa forma la posibilidad al FBI de hacer un interrogatorio a dichas personas, lo que podría haber sacado a la luz más verdades. El 9/11 representó de alguna u otra forma un beneficio para los Bush quienes tenían vínculos comerciales en el Medio Oriente. 

Desde el análisis de los medios a partir del suceso empezó a gestarse una intensa campaña de framing patriótico con un mensaje fuerte y claro, los Estados Unidos prevalecerían para acabar contra la maldad islámica o el terrorismo árabe. La palabra terrorismo empezó a ser muy común en la sociedad estadounidense, con el miedo de que pudieran ocurrir otros atentados futuros y también fue el argumento perfecto para que el país del norte se metiera en naciones legítimamente soberanas. 

He visto muchos reportajes presentados en la tevé o en canales de streaming como por ejemplo NatGeo en español que nos muestran el drama de las familias así como la crónica audiovisual de aquel trágico día; sin embargo, es muy interesante la forma en que Moore presenta los hechos con su peculiar estilo haciéndonos pensar. 

Si deseas mirar otros documentales te recomiendo el filme 9/11, con dirección de Jules y Gédéon Naudet, a partir del trabajo de los bomberos;  la cronología minuto a minuto de los hechos en el documental 102 Minutes That Changed America o The Looming Tower que explica los antecedentes y fallas de inteligencia previos. Y si lo tuyo va más por la ficción chequea United 93 de Paul Greengrass o World Trade Center de Oliver Stone.

Ya han pasado 24 años del fatal ataque a las Torres Gemelas, un hecho mediático que dejó a un país en vilo y cientos de víctimas inocentes, pero no debemos olvidar nunca el otro 11 de septiembre del año 1973, el día en que un golpe de estado alentado por la CIA, encabezado por el dictador Augusto Pinochet, se trajo abajo el gobierno socialista legítimamente votado en democracia y estado de derecho del presidente Salvador Allende. La dictadura violó los derechos humanos y dejó un país llenó de sangre con 3200 asesinados y 1162 desparecidos. 

¿Cómo se recuerda el 11 de septiembre chileno, una dictadura que se mantuvo diecisiete años en el poder hasta que volvió la democracia con nuevas elecciones? 

Comentarios

Entradas populares