Entrevista con Hans Rothgiesser: “Si quieres dedicarte a escribir lo primero que debes tener muy claro es por qué quieres publicar"

Por Antonio Capurro
A Hans Rothgiesser escribir “Albatros”, su más reciente novela de casi 600 páginas, le demoró casi un año y revisarla un año más, pero tuvo su recompensa al ver publicada esa historia de fantasía que en palabras de su autor está hecha con los retazos de sus dos novelas anteriores, El heraldo en el muelle y El heraldo en la barca. Albatros es la historia de Josefo Takahashi, un estudiante de ingeniería de Lima que es llevado a un mundo paralelo a servir en la tripulación de una Casa Voladora, emergiendo un conflicto entre sociedades de distintos mundos que los obligará a tomar partido en uno de los bandos, pero en la búsqueda de la solución deberán evitar un desenlace trágico.
A Hans Rothgiesser escribir “Albatros”, su más reciente novela de casi 600 páginas, le demoró casi un año y revisarla un año más, pero tuvo su recompensa al ver publicada esa historia de fantasía que en palabras de su autor está hecha con los retazos de sus dos novelas anteriores, El heraldo en el muelle y El heraldo en la barca. Albatros es la historia de Josefo Takahashi, un estudiante de ingeniería de Lima que es llevado a un mundo paralelo a servir en la tripulación de una Casa Voladora, emergiendo un conflicto entre sociedades de distintos mundos que los obligará a tomar partido en uno de los bandos, pero en la búsqueda de la solución deberán evitar un desenlace trágico.
Hans estudió
economía pero siempre tuvo esas ganas de escribir aunque nunca se imaginó ser
un escritor y es más no sé considera uno. El género de fantasía es con el que
se lleva mejor quizá porque le permite escapar de esa realidad social con la
que debe lidiar día a día en su labor de periodista económico como jefe de
redacción web de Semana Económica. Tanta realidad es demasiado para él y
siempre necesita de un break así que cuando no está escribiendo suele ir de
mochilero con amigos, acampar y disfrutar de las caminatas, de todos esos
matices de la vida misma.
“Si quieres dedicarte a escribir lo primero que debes tener muy claro es por qué quieres publicar, ¿para hacer plata?, ¿hacerte conocido?, ¿experimentar?, ¿qué deseas alcanzar con todo esto?, yo siempre he tenido la necesidad de contar algo y lo hago porque me hace sentir bien y es casi casi una necesidad, vives el proceso de construir mundos diferentes y construir personajes que viven en medio de la realidad y la fantasía.”
“Si quieres dedicarte a escribir lo primero que debes tener muy claro es por qué quieres publicar, ¿para hacer plata?, ¿hacerte conocido?, ¿experimentar?, ¿qué deseas alcanzar con todo esto?, yo siempre he tenido la necesidad de contar algo y lo hago porque me hace sentir bien y es casi casi una necesidad, vives el proceso de construir mundos diferentes y construir personajes que viven en medio de la realidad y la fantasía.”
En Albatros
no encontraremos un solo protagonista sino varios porque su objetivo es forzar
que el lector no se identifique solo con un personaje. Su narración es directa
y va siempre de frente a la acción jugando mucho con la causalidad dentro de la
trama, nada es gratuito y todo tiene un porqué una razón. Considera que en el
Perú no hay buena crítica literaria o al menos una que se le asemeje, razón por
la cual no le interesa en lo absoluto los comentarios adversos, él sabe y
reconoce que siempre hay cosas que pueden mejorarse.
La
socialización en redes le ha permitido acercarse a gente que gusta de su
literatura, por eso con una sonrisa me cuenta una anécdota ocurrida en la Feria
del Libro del año pasado cuando se le acercó
un fans con sus tres libros pidiendo una dedicatoria para cada uno.
“Eso me llena de gratitud y ganas de seguir escribiendo así como también me ayuda con nuevas ideas para futuras historias”.
“Eso me llena de gratitud y ganas de seguir escribiendo así como también me ayuda con nuevas ideas para futuras historias”.
Siente que
le hace falta hacer más consultas técnicas para algunos segmentos de sus obras
y aunque podría consultar en internet piensa que lo mejor es el feedback cara a
cara con las personas que conocen del tema y han vivido el proceso de la
experiencia que él necesita describir en sus obras.
Comentarios