DESCUBRIENDO A Lorena Flores Agüero: “Sí me considero una geek”
Por Antonio Capurro
Publicado originalmente en el portal web outperu
Tuitera consumada y defensora de los “Acentos perdidos en el Perú”, esta chica se las trae.
Ella misma se describe así: “Tech-freak, internet-geek, amante de las redes sociales, quiero un iPhone 3GS y promuevo la buena ortografía en mi país. Chequeen mi web... “Acentos perdidos del Perú”.
¿Esto de corregir se te da muy fácil, es algo que hacías desde el colegio o cómo nace en ti esa preocupación por la gramática al punto que tienes un blog llamado “Acentos perdidos del Perú”?
En realidad siempre me ha gustado la comunicación de todo tipo. Estudié Comunicación, amo la fotografía, hacía danza, aprendí inglés desde chica y luego quise meterme más en el español y estudié un Diplomado de Español como Lengua Extranjera. Es decir, soy profesora en teoría pero nunca ejercí. Cuando me pasaron el link de Pablo Zulaica (el fundador de la campaña) pregunté si alguien había empezado esta campaña en Perú. Ya quería colaborar, pero como nadie lo había hecho, pues decidí tomar las riendas. Mezcla algunas cosas que me gustan, analizar visualmente la sociedad, la fotografía y de paso hago obra social. Yo lo veo así.
Entonces este interés surge de la necesidad no solo a informar sino buscar la integración y la inclusión a través de la palabra escrita virtual.
Lo que pretendo, es simplemente incentivar la buena escritura de nuestro idioma y también la capacidad que todos tenemos de, no solo quejarnos de las faltas e imperfecciones sino de hacer algo al respecto, apuntarles con el dedo y exigir cambios. Las empresas, privadas o públicas, que ponen anuncios no toman conciencia que sus letreros son vistos por niños y jóvenes que luego escriben mal. Debemos dar el ejemplo. Lo mismo pasa en la web... pero eso ya es otro rollo.
Hace poco hubo un caso de la congresista Uribe sobre unos paneles en los que la palabra había sido mal escrita y ni que decir de los barbarismos que encontramos en la ciudad que de una u otra forma muestran la falta de una gramática absoluta, ¿es que acaso no tenemos tan buen profesores o nos importa muy poco si escribimos bien o mal?
Hay de ambos. Tantas veces me han dicho "Pero en el colegio me dijeron que las mayúsculas no se tildan" y eso nunca lo dijo la RAE. Pero ese problema no solo lo tenemos nosotros. Lo mismo le comentaron a Pablo, en México y España. No puede ser que un mito urbano haya malogrado nuestra lengua. Por otro lado, sí a algunos les importa poco. Se apoyan en el diseño, pero si eres buen creativo puedes conjugar la palabra bien escrita con un diseño espectacular.
¿Crees que tenemos demasiados mitos urbanos en relación a la gramática como hacer para que haya menos errores, como que no se le da mucho a la gente leer su diccionario semántico de vez en cuando? Quizá el periodismo debería ayudar más acercando más la teoría gramatical a la gente, por un lado vemos mucha prensa chicha pero un diario popular como El Trome editó esta año una curiosa biblioteca sobre gramática y lo mismo hizo El Comercio hace unos años o La República pero a un precio más caro. No sé si hay demasiados, pero el que te conté sí está bien arraigado. Incluso la Policía comete este error. Su nombre lo ponen sin tilde. También la omiten en "tránsito" y en todos (o la mayoría) de señales: "máxima velocidad", "vehículo", "óvalo", etc. Ellos deberían de dar el ejemplo. La verdad, no es tan complicado como para estar leyendo el diccionario. Algo tan simple como "las esdrújulas siempre se tildan SIEMPRE”, no tienes que darle mucha vuelta ¿no? Acá la labor es de todos, no solo del periodismo... la familia, el gobierno, los maestros, los adultos en general.
¿No sería o debería ser la web y las redes sociales, ahora con el twitter también, un medio que a través de la inclusión, la información y la participación fomente esta necesidad de re aprehender todo esto y aplicarlo aunque sucede que el gran público que usa las redes es juvenil o adolescente y no se destacan precisamente por hacer un correcto uso del lenguaje?
En internet hay de todo, chicos y grandes. Lo ideal es que sea difundida por todos los medios que tengamos a la mano. La campaña ya ha salido en televisión española, mexicana, argentina y colombiana (tal vez me olvidé de algún otro país). También en medios escritos en países hispanos. Estamos con los blogs en internet. Hace poco nos informaron que en Puerto Rico ya abrieron un blog de "Acentos Perdidos" y también en España. Estamos en Facebook. Pablo usa poco su twitter pero yo paro tuiteando, así que también le hago difusión por ese medio.
¿Han encontrado el apoyo que estaban buscando, les interesa a los blogueros y a los tuiteros?
Sí, les interesa a todas las personas en general. Desde un blogger, tuitero hasta un señor que pasa por la calle mientras que uno va poniendo el sticker en un panel. Varios me han mandado sus colaboraciones, comentan en el blog, en el grupo de FB, me preguntan, retuitean, etc. Se ve que hay cierta preocupación e interés. El hecho que haya salido en tantos medios a nivel internacional y que la campaña esté siendo recogida en otros países es algo que a Pablo le sorprende y le entusiasma. También a nosotros que lo apoyamos en esto.
Yo supe de la campaña por la internet y me pareció súper interesante que se hago algo como esto porque muestra el interés que existe por querer mejorar el nivel gramatical de las personas, ¿qué piensas tú debería hacer el gobierno o el Ministerio de Educación o por qué no unirse a esta campaña, quizá acá ha faltado una visión más holística e integradora?
¡Claro! El gobierno tanto como el Ministerio de Educación debería hacer algo al respecto. Se me ocurre: multas por ir contra el idioma oficial. Pero acá los medios han prestado más atención a otros temas. De hecho tenemos poco tiempo pero hemos empezado bien. Vamos viendo si en un futuro cercano podemos integrar a la comunidad en general... y no solo en Lima pero también en otras provincias del país. Qué chévere que te hayas enterado por internet, ¿por el FB o por el Twitter?
Twitter. Eres una mujer preparada en muchos aspectos, una profesional destacada y una mujer independiente, ¿cómo ves el papel de la mujer en la blogosfera, hay contenidos más de inclusión y un lenguaje o una semiosis menos sexista, lo digo porque el Perú es aún un país machista y existe violencia contra la mujer en todos los estratos sociales?
Wow gracias por tus palabras. Creo que en internet la cosa es más democrática. Las mujeres son más de armas tomar y ya no estamos a la sombra de nadie. Sí, hay contenidos menos sexistas. Pero igual no me gusta categorizar en "las mujeres" y "los hombres" me gusta hablar de personas. Hay de todo en todas partes.
En la tuitosfera peruana o debería decir limeña hay un buen grupo de tuiteras y claro de tuiteros, ¿qué tal ha sido la acogida de esta campaña, han sentido ellos que deben mejora el nivel del lenguaje? ¿No crees que la rapidez con la se busca y necesita la información o comunicarse hace que de alguna forma el lenguaje se simplifique o cercene o tergiverse?, se me viene a la mente ese horrible "amix" (por amigo o amiga) que tanto se usa en el chat, en los móviles y en el lenguaje coloquial de los adolescente, que vuelo a repetir, son los que colocan de moda los modismos.
"Amix" ¡qué horrible suena! Sí, como te digo, la gente se ha manifestado. Les gusta, comentan, se interesan. Algunos me han dicho que desde que me siguen se cuidan de poner un acento. Hoy un blogger me pidió que le corrija su nota (por cierto, le dije que me debía 1 sol por tilde y me debe 5 jajaja). Si hay interés. De hecho los medios son bien fregados para hablar con propiedad, pero si eres ingenioso la haces. Yo uso jergas, peruanismos, para mi son válidos. Por lo menos no lo pongo en un panel frente a sus casas ni con el logo del Ministerio de Educación (risas). Cometo hartos errores pero, esto también me ha ayudado a escribir mejor. Lo acepto. Lo de "amix" lo odio y lo odiaré y sé de gente súper fan del twitter y facebook que también les molesta o lo usan sarcásticamente. Con respecto a los móviles y los adolescentes, creo que si es peligroso, espero esto cambie. Los chicos escriben peor cada día. Una preguntita aparte (jajaja) ¿por qué entrevistaron a algunos de los tuiteros más guapos y no a las tuiteras??? (fui una de ellas :-| jajaja aunque según yo fue un concurso de "las geek más populares" jajaja)
¿Te consideras una geek, qué tal la interactividad con los followers sientes te has hecho un poco más famosa en la web?
¿Famosa? Es una palabra muy grande. No, creo que la gente me conoce, apoya, eso es bueno. Sí me considero una geek. Soy fan de series, iba a estrenos del “Señor de los Anillos”, el otro día me pasé dos días hackeando el iPhone que mi padre se trajo de USA, si no soy geek entonces soy un poco nerd (risas). Por cierto LO LOGRÉ HACKEAR!
Deberían hacer “La Venganza de los Nerds en el tuitertón”
No seas malo, la cosa no es tan severa como en esa película. Por lo menos tengo calle jajaja. Soy del pueblo jajaja ¿será que soy bien sincera?
¿Qué fue lo primero que pensaste cuando ganaste el concurso de las más guapas, hubieses deseado corona y cetro?
Me maté de la risa. Yo esperaba que me regalen un iPhone. EN SERIO! Soy media fan de entrar a sorteos o concursos, si un grifo tiene un sorteo de un depa me ves poniendo 50 soles todas las semanas y llenando mis cupones. Igual, dijeron "concurso" y yo al toque "DAME MI CUPÓN" jajaja
Pero el concurso te dio lo mejor seguidores que leen tus entradas y estén al tanto, de alguna manera los tuiteros se han vuelto en una especie de opinólogos con cierta responsabilidad, ¿no sería la revolución ideal de una sociedad civil más inclusiva?
Las cosas pasan por algo. En un momento salió esto del concurso y luego lo de los acentos, lo cual me apasiona. Me pareció ideal tener cierto nivel de convocatoria.
¿En qué ocupas tu tiempo cuando no estas en el twiiter o en el trabajo?
Leo, me gusta tomar fotos, ver fotos, no salgo mucho pero si me gusta bailar. Creo que empezaré ha hacerlo otra vez, hacía danza moderna, luego salsa, me gusta mucho. He tomado clases de actuación, si empiezo tendremos para rato.
Para aquellos que recién leen sobre ti ¿cómo podrías definir a Lorena Flores Agüero, quién esa chica geek detrás de la PC?
Lorena Flores Agüero es apasionada. Creo que eso me define bien, lo que me gusta, lo hago con mucho cariño y me entrego por completo a las causas con las que me comprometo (por cierto, mi segundo apellido lleva diéresis: D)
Hace un rato mencioné si creías que había sexismo y me respondiste que no te gusta pensar en tuiteros o tuiteros que no te gusta categorizar porque todos somos personas lejos de etiquetas o estereotipos, pero ¿crees que en el Perú es un país así de tolerante que no importa el género, la raza, el nivel social o económico, el credo o la orientación sexual?
No, para nada, en el Perú hay mucha discriminación de todo tipo. Algo que se debería mejorar. Creo que tengo un pensamiento más abierto. Creo que todos merecen respeto, siempre y cuando no dañen o se impongan ante los demás. Ahí si saco la chaveta jajaja.
¿Hacia donde crees que apunta la proyección de los blogs, dicho sea de paso hoy se celebra el Día del Blog, y cuál será el futuro de esta en el Perú así como el éxito y acogida del twitter, dos herramientas web que ya son imprescindibles?
La cantidad de blogs está subiendo astronómicamente. Pienso que la calidad va a mejorar, hay muy buenos blogs y muchos están mejorando. Los medios tradicionales los están viendo como nuevas herramientas de difusión de información, ya en forma de periodismo narrativo o crónicas. Bueno, el blog y el twitter son herramientas diferentes. Ambas tienen diferentes propósitos aunque muchas veces una se apoya en la otra. Me resulta difícil imaginarme lo que vendrá. Tal vez sea una evolución de los medios tradicionales, talvez aparezcan nuevos medios, ¡quién sabe! Lo aprenderemos en la marcha.
Ahora hasta los tuiteros son una nueva especia de periodista web porque alertan en muchos casos sobre los problemas o la realidad social.
Si es cierto. Incluso con los celulares, la interactividad y la inmediatez es algo que mi papá no se hubiera imaginado. Ni nosotros hace algunos años.
En tu trabajo que es una empresa de animaciones ¿tienes la suerte de fomentar ese sentido humanístico?
Bueno, es una agencia interactiva, hacemos publicidad por internet. Estoy hace poco pero me cae excelente. Justamente manejo redes sociales para cuentas corporativas. Es marketing e imagen institucional, algo que también tiene que ver con todo mi rollo.
¿Y cómo ves el futuro en ese campo de las consultoría web y de los networking?
Las empresas aún están algo intrigadas, no saben qué tan efectivas pueden ser las campañas por la web. Pero ya se han dado logros. Es algo nuevo y se entiende que lo vean con miedo y cautela. En EE.UU. varias empresas que han sabido llevar una campaña en medios alternativos han tenido buenas respuestas. En Perú ya se están viendo resultados, pero falta un poco más. Lo que hago no involucra blogs, más que nada se manejan redes sociales como: facebook, twitter, youtube y hi5 (aunque está muriendo). Pero si, la idea no es ser "servicio al cliente", no. La idea es ser un medio de comunicación y tener una presencia positiva. Imagen institucional y también hacer algo de marketing con los productos o promociones que genere la marca. Conocer al público.
Finalmente, ¿Cuáles son tus planes a futuro o inmediatos y qué mensaje le dejas a los lectores?
Estoy planeando empezar a estudiar francés, bailar otra vez y hacer una maestría en Antropología Visual. ¡Uy un mensaje! Les diría a los lectores que den el ejemplo, que sean sinceros, que respeten, que ayuden en lo que se pueda. Uno nunca sabe cuando pueda necesitar de los demás. Que usen sus blogs con responsabilidad. Siempre con mucha buena vibra. :) Y si quieren hacer catarsis, también para eso hay su momento jajaja... todos tenemos nuestros días PUAJ.
Comentarios