SER PERUANO

Me es inevitable todavía pensar en qué nos identifica como peruanos a todos los que vivimos en la costa, sierra y selva, ¿es acaso la historia o la comida? ¿Cuál es la respuesta más certera? Se aproxima otro 28 de julio, el día de la independencia del Perú, el país donde nací, donde crecí, donde me desarrollé y donde he vivido estos 53 años. Nunca me alejé o emigré por mejores oportunidades o fortuna, me quedé aquí para seguir construyendo y viviendo en medio de todo lo que pasaba.

Este año 2025 celebramos una vez más la independencia del yugo español que José de San Martín proclamó un 28 de julio de 1821, ya hemos pasado el bicentenario, pero todavía nos hace falta realmente independizarnos y liberarnos de la política sucia y corrupta, de los gobiernos que se meten la plata al bolsillo, de los y las que llegan al poder con el afán de subirse el sueldo, de los padres de la que creen su patria y legislan a favor de sus afanes de repartirse la torta. 

Todos los héroes, próceres y activistas del pasado y del presente lucharon por una causa justa, por ideales verdaderos, en la utopía de una sociedad, hasta perdieron sus vidas por ver el sueño convertido en realidad, por más justicia, por su tierra, por la igualdad, por su género, por sus cuerpos, por la naturaleza, por su nombre, por su identidad, por sus bosques y ríos...

Aunque yo me siento un peruano incompleto un peruano con los derechos a medias un casi ciudadano como los miles de la comunidad del arcoíris, pero al fin y al cabo peruanos, peruanas y peruanes. 


Comentarios

Entradas populares